
FUNDACIÓN TITO MELLA
Es una organización sin fines de lucro creada con el propósito de impulsar el desarrollo del sector marítimo y portuario en todos sus niveles dentro de la Republica Dominicana y la región del Caribe.
Luego de haber sido legalmente incorporada en 2010, ha trabajado promoviendo el conocimiento en áreas tales como Derecho Marítimo, Administración marítima, pesca, recursos naturales, fomentando el entrenamiento de todo el personal del área a fin de mejorar la calidad de dichos servicios y mejorando el empleo para todos los dominicanos.
Los objetivos específicos de la Fundación Ramón R. Mella (Don Tito) son:
a) Establecer un centro de entrenamiento especializado en los servicios marítimos y portuarios.b) Continuar el trabajo del Sr. Ramón E. Mella (Tito) en beneficio del sector marítimo y portuario nacional e internacionalmente.
b) Promover y divulgar las áreas de conocimiento del Derecho Marítimo, Derecho del Mar, Leyes Portuarias, administración marítima y protección de los recursos naturales.

MAESTRÍA EN DERECHO MARÍTIMO
Como parte de los esfuerzos para desarrollar el conocimiento marítimo en la República Dominicana, E&M International Consulting y la Fundación Tito Mella están trabajando en conjunto con la Universidad APEC (UNAPEC), una de las universidades líderes en la Republica Dominicana, a fin de crear e impartir una Maestría en Derecho Marítimo.
La ubicación geográfica de la República Dominicana, su economía en rápido crecimiento, y el libre mercado la sitúa en un punto privilegiado. No obstante, desafortunadamente el marco legal de su sector marítimo y portuario está compuesto por un conjunto de leyes arcaicas, obsoletas y en algunos casos contradictorias, lo que dificulta sus oportunidades de convertirse en una potencia marítima. Para mayor preocupación, nuestros salones de clase no tienden a motivar el estudio de la base legal que sostiene las transacciones marítimas y portuarias dentro del país.
La República Dominicana posee algunos de los puertos más avanzados a nivel tecnológico, los cuales están siendo visitados por algunas de las más grandes y reconocidas agencias de comercio naval. Transbordos son realizados desde nuestros puertos hacia el resto del Caribe, Centro América y Sudamérica, y sin embargo a nivel nacional no se promueve ni el estudio de comercio marítimo ni de su legislación.


PROYECTO DE CODIGO MARÍTIMO
Tomando en consideración la importancia del comercio marítimo en una economía globalizada como la nuestra y el hecho de que el 90% de los bienes importados a la República Dominicana son transportados a través del mar, es esencial para nuestro país contar con una legislación moderna y eficiente que regule esta materia.
En el año 2013, la Cámara de Diputados y la Autoridad Nacional para Asuntos Marítimos encomendaron a E&M International Consulting un mandato oficial, a fin de elaborar un nuevo Código Marítimo, el cual sustituirá el ampliamente anticuado Libro Segundo del Código de Comercio del 1845.
Con la creación y adopción de un nuevo Código Marítimo, la República Dominicana renovaría y actualizaría su sistema legal actual, proporcionando una piedra angular fuerte para el desarrollo de su propia flota mercante, permitiendo a los constructores de barcos registrar sus embarcaciones bajo la legislación Dominicana.
Estas nuevas regulaciones incluso procurarían mejorar los mecanismos internos, a fin de proveer mejores servicios a todos los involucrados en los negocios marítimos y portuarios, así como regular la protección de los recursos naturales de la República Dominicana. Este proyecto busca incrementar la competitividad de la República Dominicana, dotándola de un sistema legal acorde con los tiempos actuales y a un comercio globalizado.

MARITIME ARBITRATION SEMINAR
Promoting training and creating job opportunities for professionals in the national maritime and port sector, the Santo Domingo Chamber of Commerce and Production and the Ramón E. Mella Foundation (Don Tito Mella) have organized the First Seminar on Maritime Arbitration.
This Seminar, which will feature international speakers, will cover the issue of maritime arbitration from the perspective of the law of the United States of America and England; Likewise, an overview of the maritime trade situation in the Latin American and Caribbean region will be presented.

EXECUTIVE SEMINAR ON PORT DREDGING
The Tito Mella Foundation in collaboration with the Navy of the Dominican Republic, the Piedroba Group of Consultants and the Inter-American Commission on Ports of the Organization of American States CIP / OAS in its commitment to strengthen the training and modernization capacities of maritime and port trade, have organized the first "Executive Seminar on Port Dredging", which is oriented not only to the management of the dredging project, with all the technical challenges that it implies, but also to the entire process from the hiring of professionals, personnel management, what should and should not be done, delegation of responsibilities, types of contracts, diversity of teams, among others.
